lunes, 21 de mayo de 2012

Robo a la educación de los más pobres



Cuando no se tiene una visión transversal acerca del desarrollo local, es decir, una perspectiva que considere todos y cada uno de los aspectos que inciden en el mejoramiento presente y futuro de la calidad de vida de quienes habitan las urbes, se suele caer inexplicablemente en errores que minan las posibilidades de movilidad social de quienes menos recursos poseen. Un ejemplo de esta situación es la actual problemática que presentó el sitio web www.ciperchile.cl, donde se dió a conocer el mal uso y el no respaldo (desfalco) de recursos provenientes de la ley SEP (SUBVENCIÓN ESPECIAL PREFERENCIAL), por parte de la Ilustre Municipalidad de Graneros. En el documento, donde se detalla que  $63.136.380.- no cuentan con respaldo (NO ACREDITADOS) que acredite el gasto de estos.
(Ver cuadro)

De los miles de millones de pesos que se entregan a la educación pública y particular subvencionada, los recursos vinculados a la Ley SEP son probablemente los únicos destinados directamente a mejorar la calidad de la educación que se imparte en Chile. Un informe de la Controlaría desnuda cómo municipalidades y corporaciones municipales han despilfarrado, mal usado y perdido miles de millones destinados a entregar igualdad de oportunidades a los niños que más lo necesitaban. Entre esos montos destacan $25.559 millones que desaparecieron en un nuevo foco de corrupción.

Recordemos que la Ley SEP entrega una bonificación especial, que complementa la subvención escolar tradicional, que busca acortar la brecha existente en materia educacional entregando a niños y niñas en edad escolar mejore condiciones y contenidos en su etapa de formación.

En relación a gastos directamente sin acreditar, éstos fueron descubiertos en ocho municipalidades (10% de las revisadas), por un total de $202 millones. Entre estos municipios se cuenta Limache ($16 millones), Estación Central ($39 millones), Graneros ($63 millones) y Arica ($20 millones). En tres corporaciones se detectó el mismo problema, con una suma global de $21 millones. La mayor parte corresponde a la corporación de San Fernando ($19 millones).

Ahora bien, en el ámbito local, no se ha escuchado pronunciamiento alguno de parte de las autoridades. Pues desde el Alcalde de Graneros, Juan Pablo Díaz Burgos, pasando por Dirección del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), el Directorio Local del Colegio de Profesores, han guardado un silencio que no debe dejar indiferente a los padres y madres que confían la educación de sus hijos a los establecimientos educacionales administrados por la el municipio, el cual vulnera por medio de una mala gestión, los derechos de estos a adquirir una educación de Calidad..

En esta situación, ¿Quién o quienes están llamados a seguir acciones legales contra quienes resulten responsables de dicho desfalco de recursos? A modo de respuesta me atrevería delegar dicha obligación a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. ¿Por qué? Porque esta organización representa a todos los vecinos y vecinas de la comuna y son estos quienes confían la educación de sus hijos a los establecimientos educacionales administrados por el municipio. Es decir, se es habitante, vecino y usuario de los servicios que el Estado, por intermedio del municipio, otorga a los niños y niñas provenientes de familias en situación de vulnerabilidad social.

Es pertinente ahora, ¿esperar la declaración de las autoridades locales o presentar una acciones legales en contra quienes resulten responsables? Creo que lo último es el paso a seguir, pues guardar silencio, resulta peor y suma complicidades donde más bien debiese reinar la vergüenza.



lunes, 24 de agosto de 2009

Para no morir en la rueda .... Transparencia Activa ....

Los ciudadanos ya pueden dar su opinión a través de esta herramienta en línea.

Este lunes 17 se dio inicio a la Primera Consulta Pública Abierta, cuyo objetivo es complementar los instructivos sobre Transparencia Activa dados a conocer el jueves 13 de agosto.

Los instructivos, están siendo confeccionados por la Consejo en el cumplimiento de las funciones y atribuciones que la Ley 20.285 le confiere, y son aplicables a todos los sujetos obligados por la Ley. Dichos instructivos regularán los contenidos y el modo que éstos deberán ser entregados por los organismos públicos a la ciudadanía.

Para ello el Consejo presentó el jueves 13 dos propuestas de instrucciones sobre Transparencia Activa: una Propuesta de Instrucción General y otra, para empresas y sociedades del Estado y empresas públicas.

La Transparencia Activa es la obligación que tienen los organismos públicos de entregar cierta información relevante: cómo están organizados, contratos y contrataciones, así como distintos modos de relación con la ciudadanía (transferencias, beneficios, mecanismos de participación, etc.).

Esta obligación se fundamenta en la entrega de información pública relevante a la ciudadanía y al público en general; entrega que debe ser permanente, actualizada y de forma accesible y comprensible. Por ello, es interés del Consejo para la Transparencia confeccionar un instrumento de alta pertinencia para todos los potenciales usuarios de los derechos reconocidos por la Ley 20.285.

Este instrumento servirá de referencia para los Organismos Públicos Obligados y hará más fácil el acceso a la información a los usuarios. Asimismo, servirá al propio Consejo en su facultad de fiscalizar el cumplimiento de estas obligaciones.

Con el objetivo de lograr una alta pertinencia en esta Instrucción General, el Consejo para la Transparencia ha diseñado y puesto en práctica diferentes metodologías para recoger opiniones de los actores involucrados en la entrega de información, y así incorporarlas a este proceso de definición normativa.

Se contempla la siguiente serie de mecanismos de recopilación de información:

Serie de focus groups orientados a usuarios directos a fin de conocer juicios y percepciones sobre usabilidad y pertinencia de la información entregada en los instrumentos de Transparencia Activa.

Entrevistas dirigidas a administradores de información de distintos organismos obligados por la Ley de Transparencia con el objetivo de conocer lógicas de trabajo interno y requerimientos procedimentales.

Talleres donde se recoge juicio experto desde perspectivas profesionales y sistémicas diferenciadas con foco en la normativa propuesta y sus potenciales impactos y modelamiento de conductas.

Un período de Consulta Pública que permitirá recibir opiniones, comentarios y sugerencias a partir de la propuesta de Instrucción General. Dicha consulta estará disponible al público a partir del lunes 17 de agosto hasta el 21 de septiembre en la página web del Consejo para la Transparencia

Finalizado el proceso de consultas y recopilación de información, el Consejo para la Transparencia procesará dichos datos y los tomará como insumos para generar correcciones, adiciones y mejoras en el instrumento que se ha propuesto como Instrucción General.

Consulta pública online sobre Transparencia Activa

Como parte de los mecanismos de consulta elegidos para la recopilación de información en el proceso de construcción de la Instrucción General sobre Transparencia Activa, este lunes se abrió un período de consulta pública online para lo cual el CPLT habilitaró en su sitio web un ambiente de trabajo especialmente confeccionado a tal efecto.

En esta Consulta Pública podrá participar cualquier ciudadano interesado en aportar con juicios y percepciones sobre la Instrucción General. Tendrá un período de vigencia hasta el 21 de septiembre. No será obligatorio entregar información o pronunciarse sobre todo los ítems sujetos a consulta.

El esquema de trabajo estará divido por los antecedentes de información sobre Trasnparencia Activa que contempla la ley. Se pedirá opinión respecto de cada uno de ellos y se dará la posibilidad de realizar propuestas y/o comentarios abiertos.

Este proceso de Consulta Pública no es de carácter vinculante. El CPLT se compromete a recepcionar y a analizar cada una de las opiniones emitidas y, posteriormente, a evacuar un informe sobre los contenidos principales de las mismas.

Del mismo modo, el CPLT se reserva el derecho de incorporar ciertos contenidos de las opiniones y juicios recibidos al formato final de la Instrucción General sobre Transparencia Activa.

En el marco de esta Consulta Pública, el CPLT se compromete a entregar un informe sobre los juicios, opiniones y/o recomendaciones que hubiesen sido incorporados a la redacción final de la Instrucción General.

viernes, 25 de abril de 2008

Inscripción Automática




Se ha preguntado usted las razones de por qué la inscripción en el Servicio Militar es automática, ya que solo basta con cumplir 18 años para aparecer en las listas del cantón de reclutamiento, y al contrario, para la participación en las elecciones de los y las Jóvenes hay que inscribirse previamente desde la misma edad.


Este anacronismo burocrático permanece intacto desde 1988, y gracias a esto las ideas y sueños de los Jóvenes son poco atractivos para los políticos profesionales y sus propuestas programáticas, sin embargo, hay acuerdo en toda la Clase Política con representación parlamentaria, de la necesidad de implementar la Inscripción Automática, en lo que todavía no hay consenso es el la VOLUNTARIEDAD u OBLIGATORIEDAD del sufragio.

Respecto a las modalidades de Inscripción Electoral, existen en el mundo 3 tipos, a saber, la OBLIGATORIA, que se establece como una carga ciudadana o deber cívico; la VOLUNTARIA, que la transforma en una facultad del individuo libre; y la AUTOMÁTICA, que va integrando progresivamente en el padrón electoral al universo de nuevos votantes, en la medida que va aumentando la población en edad de votar.

Si bien la última modalidad es la más adecuada para nuestro país, solo se conseguirá una Democracia plena con protagonismo ciudadano, incluyendo además, la iniciativa popular de ley, plebiscitos vinculantes, voto para chilenos en el extranjero y un sistema electoral que no distorsione la representación democrática y que integre a los excluidos, todo lo anterior, configura un avance democrático que es una realidad en otros países de Latinoamérica.


¿ Qué dicen los jóvenes ?

Si bien la última Encuesta Nacional de la Juventud (2006), establece que los Jóvenes valoran altamente la democracia como forma de gobierno, pero en la misma cantidad demuestran su insatisfacción por su funcionamiento en el Chile de hoy.

Se ha evidenciado en este segmento etáreo, una crisis de legitimidad de las formas tradicionales de representación democrática, ha aumentado la abstención electoral y el voto de protesta, la autoexclusión explicita, la disminución de confianza y se ha consolidado una cultura individualista, en resumen, los Jóvenes se han trasladado a trabajar desde la Sociedad Civil, dejando y perdiendo espacios de expresión desde el “establishment” político.

A pesar de ello, los Jóvenes encuestados, valoran, en su dimensión liberal, las elecciones periódicas y la transparencia tanto a nivel de gobierno y acceso igualitario a la justicia, como en su dimensión socialista, que el sistema les asegure un ingreso económico digno para vivir.

Además asignan a la participación electoral y al voto, un alto valor como vehiculo de cambio hacia el futuro y creen que una sociedad donde más se vota, es más democrática.

Al revisar a los Jóvenes inscritos en los registros electorales entre 1988 y 2007 constatamos dramáticamente que en Chile el padrón electoral no solo ha “envejecido” sino que se ha “elitizado” cada vez más, actualmente de los 4 millones de Jóvenes chilenos, el 68% entre 18 y 29 años NO esta inscrito en los registros electorales, menos en partidos políticos y de los inscritos predominan los de sectores acomodados y si en 1988 los jóvenes inscritos representaban el 15% de los chilenos(as), hoy son el 5% del electorado, y la intencionalidad de participar y votar en las próximas elecciones a caído al 29%, de los potenciales votantes.

La última gran inscripción voluntaria en masa, se presentó para la campaña presidencial de 2005 donde se inscribieron entre abril y septiembre más de 500 mil personas, pero terminado el ambiente electoral, el 2006 solo se registraron 70 mil personas.

La experiencia comparada es clara y concluyente, la Inscripción Automática promueve una participación electoral alta, progresiva y constante, aumentan los votantes en proporción al crecimiento de la población, además de mejorar el prestigio y la confianza en las instituciones y la valoración y consolidación del sistema democrático.


Un aporte de:
Enzo Morales Norambuena,
Ex Presidente Federación de Estudiantes 2006 - 2007,
Universidad Arturo Prat.

viernes, 11 de abril de 2008

Yo planéo, Tú planeas, Él planea su comuna.

Un Plan de Desarrollo para Graneros.

En una de mis últimas publicaciones en este espacio, escribí acerca de la necesidad de formular un nuevo Plan de Desarrollo Comunal para Graneros, en el que indicaba que este debería tener un carácter “Participativo” lo que lo convertiría en el documento rector de los pasos a seguir por los habitantes de nuestro pueblo y así comprometerse en su creación, validación, ejecución y éxito del mismo.

Hoy, y gracias al Gobierno Región de O‘Higgins, específicamente a la División de Planificación y Ordenamiento Territorial, no solo Graneros en un tiempo estimadode entre cuatro y cinco meses, podrá diseñar su PLADECO, sino también las siguientes comunas:

A saber:

COMUNA: Placilla, Codegua, Litueche, Paredones, Peralillo.

TIEMPO: 4 meses

COMUNA:
San Fernando, Chimbarongo, Requinoa,, Graneros, Doñihue, Machali, Rancagua, LasCabras, Peumo.

TIEMPO: 5 meses

Fuente: Bases Profesionales llamado a concurso. Gobierno Región de O ‘Higgins, específicamente a la División de Planificación y Ordenamiento Territorial.



Ahora bien, es necesario reconocer la manifiesta necesidad de las comunas de la región por generar su propio Plan de Desarrollo, ya que un pueblo que no posee PLADECO es un pueblo que no sabe hacia donde avanzar. Además reconocer que es muy bueno que el Estado, a través del gobierno de turno, destine recursos para su realización, ya que muchas de estas comunas no cuentan con recursos para la contratación de profesionales para su diseño. Por lo pronto eso es muy positivo. Pero, ¿Por qué se destinan recursos para diseñar estos planes justo en año electoral (municipales 2008) y no hace 3 (tres) o 4 (cuatro) años atrás cuando los alcaldes en ejercicio recién comenzaban sus periodos? , ¿Por qué se destinan recursos en su gran mayoría a municipios pertenecientes a la Concertación? , ¿Por qué estos “Planes” buscan orientar el desarrollo de las comunas antes mencionadas por sólo 5 (cinco) años ?

Quiero ser honesto, creo que en esto no hay coincidencias ni casos fortuitos, sino más bien una estrategia diseñada para recuperar y renovar los “bríos” de alcaldes que van por su primera o quizás segunda reelección. Es una forma sutil, por decir lo menos, de diseñar los programas de las alcaldías para el próximo periodo (5 cinco años), diseño que finaliza justo en los meses de julio y agosto, fecha en la que comienzan las campañas para ocupar los sillones alcaldicios en todo el país. Por lo tanto, los programas de estos alcaldes en ejercicio tendrán un valor agregado – la esperada participación ciudadana - y mucho más aún, creo que no habrá alcalde en ejercicio (de los 14 a lo menos 12 son PPD, PS o PDC) que no se vea atraído frente a la oportunidad de encabezar la ejecución de tan añorado PLADECO.
En términos generales, es una linda tentación para los ediles en ejercicio y un gran desafío a superar para los candidatos que presentan sus programas sin el respaldo oficial. Una oportunidad para que los alcaldes muestren a sus electores las virtudes de la vida democrática y un desafío para quienes buscamos lo mejor para nuetro pueblo.

Hoy sólo queda indagar acerca de las instancias (públicas, privadas, comunitarias, ect,) que participarán del diagnóstico, diseño y aprobación de dicho Plan de Desarrollo Comunal, y buscar formas en que los granerinos logren intervenir en el futuro de nuestro querido Graneros.

Fuente: https://www.chilecompra.cl/ Adquisición Nº 4374-7-LP08. Bases Administrativas Contratación 14 Servicios Profesionales.

jueves, 10 de abril de 2008

Pensar nuestra comuna

Acerca de la Planificación Territorial de un pueblo.


Es muchas veces pertinente, necesario y hasta imprescindible, que cada vez que queramos realizar una actividad, cualquiera sea esta, pensemos en las condiciones que se darán al momento de ejecutarla y los efectos que estas provoquen. Lo mismo pasa cuando queremos realizar alguna inversión en nuestros hogares, es decir, si queremos construir una ampliación o simplemente comprar un mueble. Pensamos en las proyecciones que este podrá tener y no sólo en las necesidades que satisface luego de su adquisición.

Algo similar sucede en una comuna, pues al momento de pensar en las condiciones que debe presentar un centro urbano, es prioritario tener claro que quienes habitan esos espacios son personas, trabajadores y trabajadoras, abuelos, jóvenes y niños. Por lo tanto, se debe considerar para cada uno de ellos, espacios que den cabida a sus proyecciones individuales, familiares y sociales.

Esto no sucede en nuestra comuna, pues al momento de decidir acerca de la construcción de nuevas poblaciones, no se ha pensado en la importancia de las áreas verdes para el desarrollo de actividad física al aire libre, la recreación de los niños y adolescentes, operando más bien una racionalidad tendiente a la maximización de recursos y a la cantidad de soluciones habitacionales otorgadas, más que a la calidad de vida y las proyecciones que cada familia pudiera lograr hacer a partir de lo adquirido.

El concepto de segregación residencial nos habla de la “aglomeración geográfica de familias de una misma condición social” (Sabatini), ya sea por su condición étnica, religiosa o socioeconómica. Este tipo de problemática no es ajena a nuestra comuna, ya que soluciones habitacionales entregadas a partir de los años noventa han generado en sus residentes sacrificios superiores a los beneficios que se creyeron alcanzarían. Se crean nuevos espacios de marginación social, y aunque ya lejanos a la imagen de toma o condición de allegado, en muchas oportunidades pasan esas familias a formar parte de los que se califica como barrios “malos”, opacándose así el sueño de la casa propia.
Esta situación no hace más que generar desesperanza en las poblaciones, donde las condiciones de hacinamiento y la imposibilidad de ampliar las viviendas hace de los hogares y las poblaciones verdaderos enjambres asociados a conductas desviadas, drogadicción, alcoholismo, abandono de estudios, robo, siendo estas conductas “fuente de prestigios en determinados círculos, especialmente los de jóvenes” y abusos reiterado en contra de mujeres y niños abandonados.

Es por esta razón que es fundamental la creación, de una “Entidad de Gestión Inmobiliaria social” que sea administrada por la corporación municipal de Graneros. Esta EGIS debiera entregar el apoyo técnico y profesional, a partir de la información que maneja como municipio, a los ya existes y futuros comités de allegados y postulantes a subsidio habitacional rural y urbano de la comuna. De esta manera es posible crear, habitar y proyectar los nuevos barrios de nuestra comuna, a partir de proyectos habitacionales que incorporen la opinión de quienes residirán allí. Dicho organismo tendría, según mi perspectiva, como objetivo superar problemáticas de diseño y calidad de las nuevas edificaciones y, sobre todo considerar la problemática de “Segregación Residencial” como una situación que no debe potenciarse, sino erradicarse, para potenciar más bien la idea de “Calidad de Vida”, dando vida a los barrios granerinos.

martes, 5 de febrero de 2008

"Sentido de Pertenencia"

Hace unas semanas visité el pueblo de Graneros, pueblo en el que me eduqué y he vivido gran parte de mi vida. Pero en aquella oportunidad no logré experimentar mi "Sentido de Pertenencia" tal cual lo hice este último fin de semana. Algo que podemos también llamar arraigo, o si se desea, "identidad".

No sólo fue la brisa del atardecer, ni el sonido del tren interrumpiendo la quietud de un pueblo que escribe su historia entre rieles lo que cautivó mis "sentidos", si no también el sabor de las miradas y sonrisas de quienes dan vida a sus calles. Caminando junto a mi familia, con la clásica calma que invade al granerino que vuelve periódicamente a visitar a sus seres queridos, pude ver a jóvenes-niños, niñas-madres, abuelos-niños y jóvenes-abuelas, es decir, vi al pueblo de Graneros tejer destinos entre generaciones, vi a Graneros querer revivir para no ser olvidado, más bien, vi a Graneros queriendo trascender.

Ahora bien, de todo lo vivido en esos días, quise cuestionarme, y así dar sentido (social) a este escrito y con ello también a mi visita, ya que estimo pertinente hacer un esfuerzo reflexivo y a su vez abrir el debate al respecto.

¿Qué hará a Graneros trascender? , ¿Qué hará a Graneros reconocerse a sí mismo y descubrir su identidad? , ¿Qué hará a los granerinos ser actores de su propia his toria y lograr desarrollar su sentido de pertenencia?En un primer momento, y como antecedente antes de presentar mi posición al respecto, es adecuado señalar que nuestra comuna cuenta con elementos culturales identitarios que dan cuenta, por un lado, del fluido despliegue de tradiciones propias del campo chileno y por otro, de su desarrollo territorial urbano-industrial. Es decir, Graneros ha visto pasar sus días en un constante diálogo entre elementos sociales tradicionales, a partir de su antigua condición de "Fundo", y los elementos sociales modernos, asociados al desarrollo de un centro urbano que creció en función de la actividad fabril ejecutada por la ahora Nestlé-Chile.

Históricamente, dicha identidad ha configurado una estructura socialmente reforzada a partir de la presencia de figuras como la del Patrón del fundo, el Alcalde, el Sacerdote del pueblo, la Doctora, el Gerente de la Nestlé, el Agente del Banco y el Jefe Scout. Pasando también por la figura del profesor, el practicante, el ministro del predio, la meica y el compositor de huesos, el presidente de la Junta de Vecinos, el secretario y el inspector municipal, el contratista agrícola, el farmacéutico, el jefe de Estación y el guarda cruces. Sin olvidar, por cierto, la figura de los y las temporeras, la de las y los pobladores y allegados, como también la del fabricano transitorio, el panadero, quienes entre otros, sustentan y validan el “prestigio” y “poder” del que gozan los primeros.

De este modo, y considerando el esquema anterior, deseo acercarme a una suerte de respuesta a los cuestionamientos anteriores e invitar con esto al dialogar en torno a la problemática.
Al respecto creo que Graneros podrá trascender, es decir, proyectar su existencia más allá de las generaciones que hoy la sustentan, si su gente logra dar una mirada hacia su historia, echa mano a nuestros recuerdos recientes, observa y reflexiona acerca de nuestro presente, imagina un futuro y proyecta nuestra comuna considerando el aporte que cada granerino puede realizar. Es decir, a partir de la participación social. Por lo tanto, la primera pregunta que debemos hacernos es: ¿Qué queremos para Graneros?

Para lograr tal objetivo, se requiere en primera instancia, agregar a la dinámica comunal el hábito de conjugar y congregar la sabiduría adquirida a través de nuestra historia, con el conocimiento y la vitalidad que caracteriza a nuestras nuevas generaciones. Es decir, permitir a los granerinos consagrar su identidad a partir de la experiencia, -especialmente la adquirida por nuestras abuelas y abuelos-, el conocimiento de una importante generación de jóvenes profesionales y técnico, junto también a nuestros niños, niñas y adolescentes, generaciones que unidas se transforman en el recurso, el insumo, en la materia prima requerida para dar luz a un proyecto comunal participativo.

Tal proceso debe ir de la mano con la proliferación de canales de comunicación que transmitan las ideas y experiencias de los y las granerinas, canales que proyecten sus percepciones, valoraciones y disposiciones, asumiendo estos un rol socio-educativo, que integre, a partir del reconocimiento de la diversidad amparada en quienes habitan y cohabitan la comuna, en la creación de un “Plan de Desarrollo Comunal Participativo” producto de un diálogo multigeneracional informado, dando de este modo la proyección que nustra comuna requiere, ya hoy al no existir dicho documento, o de existir , no ha cumplido su rol orientador, ni ha sido, en casi 18 años de nueva vida democrática, siquiera socializado, ni mucho menos actualzado por las pasadas y actuales autoridades locales.

En un segundo momento, creo que gracias a este re-conocimiento de las generaciones que dieron, dan y darán vida a Graneros, además del diálogo fertil y reflexivo de sus habitante, es dable proyectar una nueva imagen de nuestro pueblo, una imagen que re-cree nuestra idiosincrasia, es decir, vuelva a dar vida a la "Identidad Granerina", entregue elementos que al ser ligados convoquen al trabajo comunitario por y para la comuna, en un clima de cohesión, inclusión y sentido de pertenencia.

Finalmente, este “Plan de Desarrollo Comunal Participativo” debiera ejecutarse a partir de una plataforma política que dé énfasis en la generación de este plan por sobre los “intereses partidarios”. Es decir, un plan que convoque y considere, tanto en su diseño como en su ejecución, a las instituciones, empresas y organizaciones sociales comprometidas con el desarrollo integral de la comuna.

Esta es sólo una visión de la realdad social granerina, complementarla a partir de la crítica es la función de este espacio.

Jorge González Farías
Sociólogo Granerino.

lunes, 24 de diciembre de 2007

MÁS COMUNICACIÓN, MÁS AUTONOMÍA



Noticia Original de Corporación El Encuentro - Mas información en la web de la Biblioteca del Congreso Nacional

Organizaciones sin fines de lucro de la sociedad civil podrán ganar vía concurso una concesión por 15 años, desarrollando ciertas actividades para financiar la radio.

Fomentar el pluralismo y promover la expresión de la ciudadanía a través de diversos medios es el objetivo central del proyecto de ley que busca dar un impulso a las radios comunitarias.

Organizaciones sin fines de lucro de la sociedad civil podrán ganar vía concurso una concesión por 15 años, desarrollando ciertas actividades para financiar la radio.

Fomentar el pluralismo y promover la expresión de la ciudadanía a través de diversos medios es el objetivo central del proyecto de ley que busca dar un impulso a las radios comunitarias.

La firma del nuevo cuerpo legal, que fue suscrito por la Presidenta Michelle Bachelet y los ministros Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, y de Transportes, René Cortázar, se realizó en el Patio de Las Camelias de la Moneda, donde fue montado un estudio radial que permitió transmitir el acto, en directo, a 40 radios comunitarias del país por internet.

"Hasta ahora la ley sólo distinguía entre radios comerciales y radios de mínima cobertura, distinción que no satisface el sentido social y comunitario que se necesita para desarrollar la radiodifusión a nivel de comunidades y localidades", explicó Lagos Weber.

Añadió que esta ley cumple con un anhelo de las radios comunitarias, en el sentido de tener un marco legal adecuado y propio para su funcionamiento. “Hoy hacemos justicia a las radios que han nacido con el sello del servicio público comunitario, sin fines de lucro”, dijo.

En Chile hay alrededor de 400 concesiones otorgadas a radios comunitarias, cuyos dueños son principalmente centros culturales, deportivos, vecinales, iglesias cristianas, universidades, instituciones educativas, además de municipios y empresas limitadas.

Las radios de mínima cobertura tienen en la actualidad una capacidad máxima de 1 watt de potencia, con una concesión que dura sólo 3 años y con la prohibición de difundir avisos comerciales o propaganda de cualquier especie.

La propuesta crea el Servicio Comunitario de Radiodifusión que operará en un espacio radioeléctrico propio (en la frecuencia FM), cuyo uso y goce de frecuencia corresponde a concesiones que se amplían de 3 a 15 años y que se otorgarán vía concurso público a organizaciones de la sociedad civil (personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro). Una vez cumplido el plazo, estas organizaciones tendrán derecho preferente para renovar la concesión.

Además, a diferencia de lo que existe actualmente, la organización social que se adjudique una concesión de radio comunitaria podrá realizar determinadas actividades para financiarse, aunque sin fines de lucro. Por ejemplo, podrá hacer menciones comerciales de nivel local y celebrar convenios culturales, deportivos o sociales, entre otras actividades.

La potencia y cobertura también tienen un cambio con respecto a lo que existe hoy en día. De acuerdo al proyecto, las radios comunitarias dispondrán de una potencia máxima de 25 watts con una altura de antena de hasta 18 metros, lo que amplía su perímetro de acción. Excepcionalmente, podrán ampliar la potencia hasta 40 watts en zonas fronterizas o apartadas.

viernes, 9 de noviembre de 2007

PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Graneros: de Rural y Urbano.